¿Quieres jugar con tus niños pero no encuentras una actividad grupal fácil de comprender y realizar para ellos? La mano está pensada para niños pequeños o principiantes en juegos con reglas. Además trabajamos turnos, función ejecutiva y por supuesto habilidades sociales en un juego de cartas adaptado a ellos.
Este juego está basado en el burro, que ya vimos. La mano es parecida pero se adaptada mejor a niños que necesitan reglas más básicas porque les cueste mantener la atención, tengan problemas de comunicación o sean muy pequeños.
¿Qué se necesita?
- Tarjetas en blanco o de color liso
- Tarjetas con la imagen de una mano
- Plastificarlas para mayor duración y resistencia
Yo hice las tarjetas con cartulina e imágenes de internet y las plastifiqué para reutilizarlas, aunque puedes dibujarlo o usar pictogramas de ARASAAC (lo importante es que todas mantengan el mismo tamaño y diseño, queremos que sea muy sencillo y clarito).

la-mano-trebolito
¿Cómo se juega?
1. Se mezclan todas las tarjetas (las manos y las blancas) y se colocan boca abajo en un mazo
2. Por turnos, los niños van cogiendo y dando la vuelta a las cartas
- Si sale la tarjeta blanca: todos decimos ¡BLANCA! o ¡ME ESPERO! y nos colocamos los brazos cruzados para apoyarlo con una acción (será más fácil de aprender)
- Si sale la tarjeta de la mano: decimos ¡MANO! y todos ponemos las manos en el centro chocando las manos en un «terremoto» para darle mayor emoción (les gustará y lo querrán repetir)
3. Cuando se acaban las cartas se termina el juego
¿Cómo les explicamos el juego?
Se puede contar hablando únicamente, pero suele resultar más sencillo apoyarlo con la demostración. Sentar a los niños al rededor de la mesa, sacar varias tarjetas y hacer lo que corresponda (anima a los niños a imitarlo y en caso necesario les guías en el movimiento), es tan reforzante que lo aprenden en poco tiempo.
¿Crees que se pueden ir introduciendo nuevas reglas con más acciones?, ¿Crees que debería haber un ganador? Espero que lo paséis genial jugando y «manos» a la obra 😉
Con la colaboración de Aira Megías Campos.
2 Comentarios
Hola buenos dias.
Acabo de conocer el blog. Primero felicitarte y después darte las gracias es justo lo que estaba buscando. Llevo dos semanas buscando este tipo de activades. Soy madre de dos mellizos de tres años y buscaba actividades educativas para pasar juntos jugando tardes en casa. Y he dado justo con tú blog y no sabes lo feliz que soy ahora mismo. Muchas gracias .
Almudena madre feliz de dos pequeñajos muy muy intensos.
Hola!! gracias por tu comentario. Me alegra mucho saberlo. Yo empecé a compartirlas por eso, porque pensé qu sacan de un apuro y los peques aprenden jugando. Son muy sencillas y las puedes hacer descargándolas o con cosas que tengas por casa si te quedas con la idea. Seguro que lo pasáis genial, Almudena. Espero que haya más actividades que podáis disfrutar. Si quieres estar al tanto puedes seguir a Trebolito en Facebook o instagram que voy compartiendo. La alegría es mutua!! Un besote para toda la familia 🙂