Para papás y maestros que estén buscando una actividad entretenida, divertida y útil para trabajar la atención y concentración, algo imprescindible para los peques. Y para los que quieran fomentar la psicomotricidad fina de los chavales. ¡Ah! y para los que estén trabajando el emparejamiento y búsqueda de iguales. TODO EN ESTOS 2 FANTÁSTICOS CUADERNILLOS CON DESCARGA DIRECTA DE CALCETÓN.
discriminación de colores
Pintar, una actividad muy requerida por los pequeños y que en este post se convierte en toda una experiencia. Te propongo una actividad sensorial de la que puedes sacar partido trabajando más áreas.Una forma original de desarrollar la creatividad, diseñar un póster para decorar y jugar de forma individual y grupal. No dejes de ver los preciosos y coloridos resultados en el post.
- Cubitos
- Temperas de colores
- Cubitera o recipiente para trabajar con los hielos.
- Lienzo, papel para pintar con temperas, papel grueso o cartulina del tamaño que se desee
- Toalla o trapos viejos para limpiarse
- Se puede hacer una mezcla con la pintura y un poco de agua la cual congelar en una cubitera
- Usar cubitos de agua tradicionales e impregnarlos en pintura
- Haz dinámicas para aprender o repasar los colores: si juegan en grupo que uno de los niños nombre los colores que cada uno ha de usar, que se utilicen los colores que salgan en un dado, pintar con tonalidades en base a metáforas (pintar con el color del sol, pintar con el color del cielo…)
- Aprender los conceptos de frío, caliente, húmedo y seco: por ejemplo, pintamos con el cubito que ¡ah, está frío!, toca la pintura en el papel que está mojada, ¿qué parte del papel está seca?, la mano con la que no pintamos está calentita…
- Experimentar con los colores: por ejemplo, ¿qué pasa si mezclamos los colores amarillo y rojo?
- Pintamos y repasamos las formas
- Respetamos turnos: se puede hacer entre todos, o si quieres fomentar que tus niños esperen su turno, hacerlo de ésta forma. Puedes usar la rueda de los turnos o ir nombrando a quién le toca.
- Fomentar expresión e interacción: bien de forma verbal, por gestos o señalando, que cada niño nombre al compañero que quiere que pinte y el color que ha de usar.
Ya sí, el otoño ha entrado de verdad. Sacamos la chaqueta y las botas y seguimos disfrutando de las actividades de cada estación.
Juegos sencillos, baratos y educativos para realizar solo o en grupo y a cualquier edad. Recoge hojas aprovechando el buen tiempo y guárdalas para jugar con ellas cuando estemos en casa y sacarle todo el partido al otoño.
JUEGOS DE OTOÑO 1
¡Llegó el otoño! tenemos la magnífica oportunidad de salir al campo o al parque a disfrutar del esplendor de los colores y sensaciones de esta estación.
Apunta bien estos sencillos y entretenidos juegos para pasar unas tardes de diez.
Trabajamos psicomotricidad, asociaciación, colores y estimulación sensorial.
Se acabó el verano y los juegos playeros… (aunque ya sabéis que siempre puedes pillar ideas para hacer el resto del año). ¡Pero no pasa nada! El otoño es una preciosa estación llena de oportunidades.
3. MURAL CON HOJAS
CANDADOS Y PEGATINAS ¿Dónde están las llaves?
Una actividad atractiva para trabajar la psicomotricidad fina, los colores, asociación por categorías y búsqueda. ¡Ah! y que sea sensorial…
Recopilando todos los candados que tenía por casa para la taquilla del gimnasio se me ocurrió usarlos para esta simpática actividad. Sólo necesitas varios candados y pegatinas pequeñas de colores para identificar las llaves correspondientes a cada candado.
Puedes colocar las llaves mezcladas para que ellos las asocien sin más. Pero puedes hacerlo aún más completo…
- Rescata su peluche: Encerrar un peluche o juguete en una caja o encadenarlo con varios candados.
- Para grupos: Mezclar las llaves de los candados de cada niño y que los jugadores elijan sólo las que les sirvan a ellos.
- Juego simbólico: Haz una aventura pirata con parche, espada y búsqueda del tesoro. Los niños deberán ir encontrando las llaves por la habitación siguiendo un mapa o pistas (frío, caliente).
PINTAMOS ABSTRACTO
Te enseño dos formas muy originales y estimulantes de pintar en las que se pueden trabajar la imaginación, imitación, psicomotricidad, los colores y otros conceptos.
- Pinta con canicas: se necesita una caja, canicas, papel y pintura. Pon un poco de pintura en recipientes, coloca un folio en el fondo de la caja. Mete las canicas en los recipientes y échalas en la caja. Sólo tienes que coger la caja y moverla inclinándola de un lado a otro para que las canicas rueden pintando el papel.
- Pinta con esponjas: se necesita papel, pintura y esponjas de baño.Se cortan las esponjas por la mitad y se introducen en los vasos de pintura. Se pinta el papel presionando repetidamente sobre él. También puedes usar esponjas con diferentes formas, esponjas de pintor… Para hacer diferentes efectos.
LA TORRE DE LOS COLORES
Un juego muy enriquecedor si se realiza en parejas o en grupo.
Es ideal para estar entretenidos trabajando colores, asociación, igualación y coordinación óculo-manual. Indicado para niños que comienzan a jugar en grupo y con reglas.
- Bloques de colores: encajables o apilables(para niños con mayor psicomotricidad fina)
- Dado de colores: Una amiga nos hizo el de la foto con cartón y gomaeva, aunque también puedes comprarlo en tiendas on line o de juguetes. Pero si no lo encuentras, siempre puedes usar tarjetas de colores en una caja (los niños van sacando al azar)
Para jugar:
- Cada niño debe tirar el dado por turnos (usa la rueda de los turnos para facilitarlo)
- Nombrar o hacer el gesto del color
- Buscar dicho color entre los bloques y colocarlo en la torre.
![]() |
La mano |
![]() |
El explorador y los colores |
- Repartir las huellas por la sala (se pueden repartir por pares y colocar ambos pies o individualmente)
- Un encargado nombra, hace el gesto, saca una tarjeta o tira un dado de colores.
- Los niños deben buscar y situarse en las huellas correctas.
– Se puede hacer competitivo colocando menos huellas que jugadores.
– Se puede jugar atendiendo a izquierda-derecha en lugar de colores.
– Se puede hacer una señal en las huellas derechas para ayudar a principiantes.