¡NUEVO TABLERO! Tira los dados, lee las preguntas y a divertirse aprendiendo las «categorías” más usadas con los peques. DOS TABLEROS: una con lectura fácil y otra con pictogramas de ARASAAC. Un juego muy original grupal o por parejas para divertirse aprendiendo.
juegos de asociación por categorías
OCA-COLOR: juego de mesa infantil que suma oca+ trivial
Juego de mesa infantil basado en el tradicional juego de la «OCA» y el histórico «TRIVIAL». Ambos muy recurridos para trabajar con los peques de forma lúdica. OCA-COLOR viene con dos niveles de dificultad para poder jugar con toda la familia. Totalmente personalizable a tus intereses y apto para parejas o grupos grandes. Puedes sacarle el partido a sus funciones pedagógicas:trabajo por categorías (¡¡ las que tú desees!!) y función ejecutiva. Además de las ya sabidas de los juegos de mesa: juego grupal, juego colaborativo, turnos… Espero que lo disfrutes tanto como nosotros.
CALCETÓN: 2 cuadernillos descargables para trabajar PSICOMOTRICIDAD, ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Para papás y maestros que estén buscando una actividad entretenida, divertida y útil para trabajar la atención y concentración, algo imprescindible para los peques. Y para los que quieran fomentar la psicomotricidad fina de los chavales. ¡Ah! y para los que estén trabajando el emparejamiento y búsqueda de iguales. TODO EN ESTOS 2 FANTÁSTICOS CUADERNILLOS CON DESCARGA DIRECTA DE CALCETÓN.
JUEGOS DE OTOÑO 1
¡Llegó el otoño! tenemos la magnífica oportunidad de salir al campo o al parque a disfrutar del esplendor de los colores y sensaciones de esta estación.
Apunta bien estos sencillos y entretenidos juegos para pasar unas tardes de diez.
Trabajamos psicomotricidad, asociaciación, colores y estimulación sensorial.
Se acabó el verano y los juegos playeros… (aunque ya sabéis que siempre puedes pillar ideas para hacer el resto del año). ¡Pero no pasa nada! El otoño es una preciosa estación llena de oportunidades.
3. MURAL CON HOJAS
CANDADOS Y PEGATINAS ¿Dónde están las llaves?
Una actividad atractiva para trabajar la psicomotricidad fina, los colores, asociación por categorías y búsqueda. ¡Ah! y que sea sensorial…
Recopilando todos los candados que tenía por casa para la taquilla del gimnasio se me ocurrió usarlos para esta simpática actividad. Sólo necesitas varios candados y pegatinas pequeñas de colores para identificar las llaves correspondientes a cada candado.
Puedes colocar las llaves mezcladas para que ellos las asocien sin más. Pero puedes hacerlo aún más completo…
- Rescata su peluche: Encerrar un peluche o juguete en una caja o encadenarlo con varios candados.
- Para grupos: Mezclar las llaves de los candados de cada niño y que los jugadores elijan sólo las que les sirvan a ellos.
- Juego simbólico: Haz una aventura pirata con parche, espada y búsqueda del tesoro. Los niños deberán ir encontrando las llaves por la habitación siguiendo un mapa o pistas (frío, caliente).
JUEGO DE CARTAS EL BURRO
Os proponemos un juego de cartas y una adaptación del mismo en las que podéis trabajar funciones ejecutivas, asociación por categorías y adaptación a reglas nuevas. Además su carácter activo y el contacto entre los jugadores fomenta la tolerancia y las relaciones sociales ¡¡EL BURRO!!
Es muy sencillo, se resume en 4 pasos:
1.Se separan de la baraja 4 cartas del mismo número para cada participante, se baraja y se reparten todas
OPCIÓN TREBOLITO
Proponemos una adaptación para niños con dificultades para mantener la atención o principiantes. 1. Separamos 4 cartas iguales para cada niño y les colocamos pegatinas del mismo color para facilitar su identificación. Se barajan y se reparten.
2. Damos una carta al de la derecha y recibimos una del de la izquierda diciendo todos al mismo tiempo»1,2,3,CARTA» e intentamos reunir las 4 del mismo color. Esto se repite hasta que alguien lo consigue.
3. Cuando alguien consigue reunir las 4, dice ¡BURRO! y pone la mano en la mesa. Todos deben poner la mano encima. El último se lleva la B de burro. Se eliminan los que completan la palabra hasta quedar 2.
Si saben leer, se va escribiendo B-U-R-R-O en una pizarra debajo del nombre de los participantes, como en la foto de arriba que vemos que mamá va perdiendo. Si no saben leer, se va dibujando (cabeza-cuerpo, patas y cola).
Si no quieres que haya eliminados, el ganador es el que se lleva las letras y el juego acaba cuando uno completa la palabra o el dibujo.